Contexto
El avance del coronavirus COVID-19 está suponiendo un verdadero reto sanitario y económico a nivel mundial que está implicando medidas realmente excepcionales para frenar su evolución.
Debido a la transversalidad de la restauración colectiva en la sociedad, esta situación está teniendo un impacto en el conjunto del sector acorde con la propia progresión del virus y con las medidas excepcionales que la Administración está adoptando en determinados colectivos.
La suspensión progresiva de actividades en centros escolares, guarderías, universidades, residencias, colegios mayores… en diversas partes de España está obligando a las empresas a adoptar medidas paliativas también excepcionales para hacer frente al impacto que puede suponer en términos tanto laborales como de costes operativos y de materias primas.
Impacto económico
Todavía es pronto para poder cuantificar las pérdidas que estas medidas pueden suponer para el sector, especialmente si tenemos en cuenta que la evolución del virus sigue progresando cada día.
El sector está actuando alineado con las medidas que están adoptando las diferentes administraciones, tratando de paliar las implicaciones que supone especialmente en términos laborales y de materia primas.
La aplicación de ERTEs y otras medidas de ordenación laboral, se contempla por parte de algunas compañías en ámbitos muy concretos, calibrando el impacto y siempre dependiendo de las medidas que pueda adoptar la propia administración para paliar estos efectos.
En todo caso, aunque este tipo de medidas depende de cada centro y de cada empresa, Food Service España recomienda con carácter general aplicar ERTEs en aquellas empresas que vean cerrados sus comedores, incluyendo colegios, guarderías, colegios mayores, residencias, etc., además de evaluar otro tipo de costes asociados al servicio que puede suponer esta paralización temporal implantada por las distintas comunidades autónomas.
Mensaje al sector desde FSE
Desde la Federación de Restauración colectiva – Food Service España – queremos destacar la respuesta proporcional y alineada del sector con las diferentes administraciones en la contención de esta epidemia . El sector seguirá intensificando sus esfuerzos para colaborar en su contención y pronta resolución, gestionando diligentemente los impactos derivados de esta situación, con la confianza en la adopción de medidas por parte del Gobierno para paliar las consecuencias económicas negativas que este enorme reto está suponiendo para las empresas del sector.