Food Service España

  • FEDERACION
    • QUIÉNES SOMOS
    • ESTRUCTURA
    • COMPROMISOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
  • SOCIOS
    • ASOCIACIONES MIEMBRO
    • EMPRESAS
    • CÓMO ASOCIARSE
  • SECTOR
    • CIFRAS
    • VALORES
    • ÁREAS DE ACTIVIDAD
    • CONTRIBUCIÓN SOCIAL
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • SALA DE PRENSA
  • CONTACTO

El sector de restauración colectiva reclama a la Administración una mayor corresponsabilidad

El sector de restauración colectiva reclama a la Administración una mayor corresponsabilidad
0
miércoles, 26 febrero 2020 / Publicado en FOOD SERVICE ESPAÑA

El sector de restauración colectiva reclama a la Administración una mayor corresponsabilidad

La Federación Española de Restauración Colectiva, Food Service España, ha reunido hoy a las principales asociaciones y empresas del sector, junto al presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, en un encuentro que pretende impulsar el conocimiento y valoración de una actividad que es responsable de la alimentación diaria de más de 8.5 millones de personas de diferentes edades y colectivos.

La jornada ha servido como presentación oficial de la nueva imagen y estrategia de Food Service España, anunciando los resultados conjuntos de la Federación que representaron un volumen de facturación de 3.648 millones de euros, habiendo generado más de 92.000 empleos directos, en un contexto que, según Antonio Llorens, presidente de la Federación, “exige cada año realizar mayores esfuerzos de inversión en investigación, tecnología y formación para afrontar unos retos cada vez más complejos en términos de seguridad, eficiencia, sostenibilidad y mayor personalización en nuestros servicios, entre otros factores”.

Según datos de Insight View[1], la evolución de los datos del sector apunta un moderado crecimiento respecto al ejercicio anterior, con un aumento de la facturación de un 1,7%; mientras que los indicadores de rentabilidad se mantienen en una banda del orden del 2,2% mostrando cierto estancamiento respecto a las ratios de ejercicios anteriores.

Para Antonio Llorens, estos retos “exigen una mayor corresponsabilidad por parte tanto de la Administración, como de otros agentes que intervienen en el desarrollo del mercado, para asegurar el equilibrio en la evolución de los costes de las empresas y los precios del servicio, así como para seguir impulsando la mejora continua en la calidad, asegurando la sostenibilidad del sector”.

El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha destacado la importancia social del sector, poniendo en valor “su gran competitividad y su labor en el cuidado de la salud pública con una firme apuesta por menús saludables y máxima calidad alimentaria”. Cuerva ha añadido que el sector es “un ejemplo real de las consecuencias que puede tener cualquier cambio normativo”, incidiendo en “el impacto que la subida del salario mínimo profesional puede tener en sectores como este, tan ligado a contratos públicos con las Administraciones Públicas”.

El desempeño de un sector clave en la sociedad

La restauración colectiva es un sector que juega un papel clave en la sociedad, pero que continúa siendo un gran desconocido a pesar de estar presente en todas las etapas de la vida, desde guarderías, colegios, universidades, empresas, hospitales o residencias, hasta eventos deportivos o culturales, cárceles o el ejército. Este desconocimiento provoca en ocasiones cierta distorsión en las percepciones de los usuarios y de la opinión pública que la Federación quiere combatir potenciando la comunicación y la interacción con cada colectivo. En este sentido, Antonio Llorens ha destacado la apuesta de todo el sector “por dar un impulso a nuestra comunicación para transmitir tanto los retos que debemos afrontar, como los esfuerzos y la evolución de un sector que nos ha consolidado entre los sistemas de restauración colectiva más avanzados de Europa”.

El presidente de la Federación ha destacado factores como el aumento de las intolerancias alimentarias, las crecientes necesidades de individualización por motivos culturales o religiosos o el aumento de los precios en las materias primas como ejemplos que inciden en el aumento de los costes de las empresas. A estos costes, se suman la evolución de los salarios y otros elementos que no pueden lastrar las inversiones en innovación ni la necesaria evolución en la mejora continua del sector.

Para el presidente de la Federación “es imprescindible que la estructura de costes de las empresas tenga un reflejo razonable en la evolución de los precios y que se contemple en los pliegos de licitación de grandes colectivos como los colegios, las residencias o los hospitales para compartir de forma más eficiente y equilibrada el objetivo común de seguir mejorando la calidad de la alimentación de millones de personas cada día” ha concluido.

Descargar documento

What you can read next

La gestión del desperdicio alimentario por las empresas del sector
La gestión del desperdicio alimentario por las empresas del sector
La subida del IVA a la educación 
privada, la puntilla para las empresas de comedores escolares
La subida del IVA a la educación privada, la puntilla para las empresas de comedores escolares
Nuevo convenio colectivo para 2022-2024
Nuevo convenio colectivo para 2022-2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Precio menús escolares Comunidad de Madrid

    Precio menús escolares Comunidad de Madrid

    En relación con las distintas informaciones pub...
  • El sector de restauración colectiva alerta que el RD de Consumo para comedores provocaría una subida del 25% en los menús

    El sector de restauración colectiva alerta que el RD de Consumo para comedores provocaría una subida del 25% en los menús

    El sector de la restauración colectiva – ...
  • Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

    Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

    La patronal europea de restauración colectiva, ...

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

  • SOCIALÍZATE

© 2020 Food Service España. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio web y mejorar nuestros servicios. Pulse el siguiente botón para aceptar su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de cookies o pulsando Modificar configuración.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Modificar Configuración
{title} {title} {title}