Las empresas del sector llevan años trabajando en incorporar a su día a día soluciones que les ayuden a alcanzar una producción sostenible y evitar el despilfarro. Además de iniciativas como la donación a entidades sin ánimo de lucro para que, estos menús, puedan ser consumidos por personas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión, también realizan una separación eficiente de los residuos que permite convertirlos, bien en alimentos para animales o en otro tipo de compostaje.
Aquí es muy destacable que muchas de las empresas se encuentran inmersas en proyectos de i + D para la reutilización de residuos alimentarios, proyectos que en algunos casos permiten el desarrollo de productos nutraceúticos.
El sector trabaja con el objetivo de que ni un solo menú acabe en la basura. Con la nueva ley se va a reforzar y se van a impulsar nuevas medidas y planes de acción que permitan alcanzar ese objetivo en todos y cada uno de los centros.
También hay que destacar que, en el sector escolar, se están reforzando los proyectos educativos para, no solo tratar de generar hábitos saludables en los centros, sino también en las familias y en sus hogares.
Desde Food Service consideramos que la sociedad es cada vez más consciente de la importancia de evitar el despilfarro alimentario y consumir con responsabilidad, pero es cierto que todavía queda muchísimo por hacer y que es cosa de todos aportar nuestro granito de arena en este proyecto.