Food Service España

  • FEDERACION
    • QUIÉNES SOMOS
    • ESTRUCTURA
    • COMPROMISOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
  • SOCIOS
    • ASOCIACIONES MIEMBRO
    • EMPRESAS
    • CÓMO ASOCIARSE
  • SECTOR
    • CIFRAS
    • VALORES
    • ÁREAS DE ACTIVIDAD
    • CONTRIBUCIÓN SOCIAL
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • SALA DE PRENSA
  • CONTACTO

El sector de restauración colectiva 
podría reducirse a la mitad en 2020

El sector de restauración colectiva
podría reducirse a la mitad en 2020
0
jueves, 24 septiembre 2020 / Publicado en FOOD SERVICE ESPAÑA

El sector de restauración colectiva 
podría reducirse a la mitad en 2020

El sector de la restauración colectiva, responsable de dar de comer a millones de personas cada día en comedores escolares, universitarios, empresas, hospitales, residencias y establecimientos deportivos y culturales, entre otros servicios, estima que el impacto del Covid19 reducirá el conjunto del sector a prácticamente la mitad en términos de facturación. El sector calcula ya un descenso del 43% de su facturación en lo que va de año, en una situación de práctica paralización que mantiene al 53% de sus más de 90.000 empleados en ERTEs.

El sector destaca que todos sus sectores de actividad están sufriendo un descenso que pone en peligro la continuidad de muchas empresas y el mantenimiento de algunos servicios como comedores escolares o de empresa, e incluso algunos servicios de restauración en el ámbito hospitalario.

En este sentido, desde la Federación destacan especialmente “la importancia de prolongar los ERTES de fuerza mayor a partir del próximo 30 de septiembre, ya que de lo contrario supondrá la desaparición de muchas empresas y, en consecuencia, no se podrán prestar servicios básicos de alimentación en comedores de empresas, colegios, residencias…”, señala Antonio Llorens, presidente de Food Service España.

En estos momentos, el sector necesita, más que nunca, ayuda y escucha por parte de la Administración para afrontar un proceso de transformación del sector que va más allá de un impacto coyuntural. Según el presidente de la patronal, Antonio Llorens, “el sector estaba ya evolucionando hacia nuevos modelos, pero el impacto de esta pandemia amenaza con provocar una transformación que podía preverse para los próximos 10 años, pero que se está convirtiendo en una verdadera reconversión acelerada en apenas 10 meses, con un impacto que puede ser definitivo para muchas empresas del sector”.

Comedores escolares: ocupaciones entre el 40 y el 60%

Analizando parcialmente estos impactos, la Federación destaca que la vuelta al cole ha supuesto una activación menor de la prevista, con tasas de ocupación de entre el 40 y el 60% respecto a años anteriores. Sin embargo, esta disminución no ha permitido reducir los costes en la misma proporción teniendo en cuenta que se han tenido que asumir costes adicionales de monitores y otros servicios derivados de los protocolos frente a la pandemia, sin poder variar los precios.

Comedores de empresa: el impacto del teletrabajo

En el caso de los comedores de empresa, el impacto de la pandemia se une al rápido desarrollo del teletrabajo que ha provocado que en los comedores de empresa apenas se alcance el 10% de ocupación respecto a ejercicios anteriores. Opciones como la comida a domicilio o sistemas de vending son alternativas que el sector está intentando desarrollar, pero que no pueden paliar el brusco descenso de ingresos que está provocando una situación que ha cambiado frásticamente para prolongarse en el tiempo más allá de la pandemia. De hecho, el retorno a la actividad ha supuesto la reapertura de algunos comedores corporativos, pero lastrados por una ocupación que apenas permite cubrir los costes operativos.

Sector sociosanitario: práctica desaparición de cafeterías y servicios a familiares

En el sector sociosanitario, aunque el servicio a pacientes se ha mantenido e incluso se ha incrementado en momentos concretos, el cierre de las cafeterías de hospitales y las condiciones impuestas por la pandemia – en cuanto a visitas de familiares -, ha condicionado el desarrollo del servicio de forma muy relevante. De hecho, las pérdidas en las cafeterías de hospitales se sitúan entre el 60 y el 70 %, mientras que en el conjunto del sector sociosanitario la disminución de ingresos se estima entre el 15 y el 20%, mientras que los costes han aumentado de forma considerable por las condiciones especiales del servicio que está exigiendo esta pandemia.

Sector ocio: descenso superior al 80%

Aunque con un peso inferior en volumen en el conjunto del sector, el segmento del ocio acumula caídas en facturación próximas al 80% que están lastrando también los resultados de muchas compañías del sector, acumulando una fuente adicional de pérdidas.

Según el presidente de Food Service España, somos conscientes de que “aproximadamente el 50% de nuestro volumen de negocio procede del sector público, que en este momento se encuentra colapsado con otras peticiones, todas ellas necesarias, y recursos económicos contenidos. Pero asumiendo este contexto, tenemos que afrontar la realidad de un sector que suma al descenso de su actividad, un aumento de costes que compromete seriamente la viabilidad de muchas empresas y el futuro de más de 93.000 puestos de trabajo”.

Descargar Nota de prensa

What you can read next

Food Service España en la Semana del Corazón 2020
Food Service España en la Semana del Corazón 2020
Elaboración de los menús escolares durante la COVID19
Elaboración de los menús escolares durante la COVID19
La Covid acelera el cambio en la restauración colectiva
La Covid acelera el cambio en la restauración colectiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • El sector de restauración colectiva alerta que el RD de Consumo para comedores provocaría una subida del 25% en los menús

    El sector de restauración colectiva alerta que el RD de Consumo para comedores provocaría una subida del 25% en los menús

    El sector de la restauración colectiva – ...
  • Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

    Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

    La patronal europea de restauración colectiva, ...
  • Los comedores escolares de los colegios públicos madrileños en situación crítica

    Los comedores escolares de los colegios públicos madrileños en situación crítica

    Food Service Madrid, la asociación que reúne a ...

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

  • SOCIALÍZATE

© 2020 Food Service España. Todos los derechos reservados. | Aviso Legal

SUBIR
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. ConfiguraciónAceptar
Política de Cookies

Política de Cookies y Privacidad

Es necesario que el Usuario haya leído y esté conforme con las condiciones sobre la protección de datos de carácter personal contenidas en esta Política de Privacidad y de Cookies, así como que acepte el tratamiento de sus datos personales para que el responsable del tratamiento pueda proceder al mismo en la forma, durante los plazos y para las finalidades indicadas. El uso del Sitio Web implicará la aceptación de la Política de Privacidad y de Cookies del mismo.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR